Please use this identifier to cite or link to this item: http://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/500
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorHerrera, Ana-
dc.date.accessioned2025-09-17T16:48:30Z-
dc.date.available2025-09-17T16:48:30Z-
dc.date.issued2024-01-31-
dc.identifier.issn2227-4235-
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/500-
dc.description.abstractLos efectos de la pandemia y las medidas tomadas han impactado la salud emocional de las personas. Esto se evidenció a corto y mediano plazo, y se continúa investigando sus efectos a lo largo del tiempo. El estudio se desarrolló con el propósito de analizar los efectos psicológicos de la pandemia en la población de Paraguay, atendiendo los factores relacionados con la misma y las consecuencias emocionales que conlleva. El trabajo fue de carácter bibliográfico, basado en el análisis de artículos e investigaciones realizadas desde una perspectiva psicológica sobre los efectos de la pandemia. Los resultados obtenidos indican que el aislamiento y el escenario desconocido propiciaron que las personas experimentaran sentimientos de miedo, angustia, estrés y ansiedad, asociados a las circunstancias vividas. En coincidencia con los autores estudiados, se concluyó que los efectos psicológicos más comunes ocasionados por la pandemia fueron los sentimientos mencionados, además de la depresión, el estrés y la ansiedad, los cuales tuvieron mayor incidencia en Paraguay.es_SV
dc.language.isoeses_SV
dc.publisherUNICAES editoreses_SV
dc.subjectPandemiaes_SV
dc.subjectEfectos psicológicoses_SV
dc.subjectSalud emocionales_SV
dc.subjectAnsiedades_SV
dc.subjectEstréses_SV
dc.titlePandemia biológica y pandemia emocional: efectos psicológicos de la pandemia en el Paraguayes_SV
dc.typeArticlees_SV
Appears in Collections:Anuario de Investigación 2024

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
AI9-24.pdf245.59 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.