Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/463
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Bobadilla, Viviana Sofía-
dc.date.accessioned2023-11-28T16:02:50Z-
dc.date.available2023-11-28T16:02:50Z-
dc.date.issued2022-09-05-
dc.identifier.issn2311-5513-
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/463-
dc.description.abstractLa experiencia se desarrolló en la ciudad de Asunción, Paraguay, y tuvo como propósito encontrar una forma de comunicación entre niños con Trastorno del espectro autista y sus maestros, a fin de lograr su inclusión en el sistema educativo y social. Se realizó una observación y un registro de los códigos utilizados por 18 niños con Trastorno del espectro autista para comunicarse. Al mismo tiempo, también se presentan estrategias que les permitan a los docentes recibirlos en sus aulas.es_SV
dc.language.isoeses_SV
dc.publisherUNICAES editoreses_SV
dc.subjectLenguajees_SV
dc.subjectmodos aprendidoses_SV
dc.subjecttrastorno del espectro autistaes_SV
dc.subjectinclusiónes_SV
dc.subjectestrategiases_SV
dc.titleEl Lenguaje aprendido: experiencia en Trastorno del Espectro Autistaes_SV
Aparece en las colecciones: Conocimiento Educativo, Vol 9

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
6ModosCE2022.pdf244.35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.