Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/534
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorReyes Álvarez, Raúl-
dc.contributor.authorRojas Contreras, Iliana Itzel-
dc.contributor.authorMárquez Molina, Ofelia-
dc.date.accessioned2025-09-19T22:30:52Z-
dc.date.available2025-09-19T22:30:52Z-
dc.date.issued2023-09-19-
dc.identifier.issn2305-1744-
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/jspui/handle/unicaes/534-
dc.description.abstractActualmente, el tianguis municipal ocupa un lugar importante en el comercio local y regional; sin embargo, esta actividad genera recurrentemente residuos orgánicos. El objetivo de este trabajo fue identificar las características sociodemográficas, manejo de residuos orgánicos y conocimiento del impacto ambiental. Se diseñó una encuesta con 26 preguntas divididas en tres categorías (sociodemográficos, manejo y conocimiento del impacto ambiental de los residuos orgánicos), aplicada a 100 vendedores regulares del tianguis. A los resultados obtenidos se les realizó un análisis descriptivo (promedio, desviación estándar y porcentajes), en donde se muestra que 53% de los vendedores son mujeres, generalmente con un promedio de 16.56 ± 11.5 años vendiendo en el tianguis. Los productos que más se comercializan son frutas (31%), verduras (27%) y hortalizas (17%). Los vendedores consideran que las verduras (37%) y frutas (36%) son las más perecederas, debido a su rápida maduración (27%) y a las condiciones climáticas (34%). El promedio de desperdicios generados del total de la muestra fue de 43.30 ± 84.3 kg, con una pérdida económica por puesto de $1,287.45 ± $4,208.00 pesos mexicanos semanales. Se concluye que es imperante generar estrategias de sensibilización del impacto ambiental y en la seguridad alimentaria que tienen los residuos orgánicos.es_SV
dc.language.isoeses_SV
dc.publisherUNICAES editoreses_SV
dc.subjectDesperdicioes_SV
dc.subjectImpacto ambientales_SV
dc.subjectMercadoes_SV
dc.subjectSeguridad alimentariaes_SV
dc.subjectAlimentoses_SV
dc.subjectComercioes_SV
dc.titleManejo, conocimiento y utilización de los residuos sólidos orgánicos en el tianguis de Ozumba Estado de Méxicoes_SV
dc.typeArticlees_SV
Aparece en las colecciones: PAYDS, Vol 12

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
07ResiduosSolidosorganicosPAyDS2023.pdf1.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.