Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/81
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAcosta Henríquez, Giovanni Francisco-
dc.date.accessioned2017-02-04T16:11:26Z-
dc.date.available2017-02-04T16:11:26Z-
dc.date.issued2015-03-01-
dc.identifier.issn2227-4235-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/81-
dc.description.abstractLos mapas conceptuales son redes semánticas que posibilitan representar gráficamente conceptos y sus interrelaciones para poner en evidencia las estructuras de conocimiento que las personas tienen en sus mentes, convirtiéndose en herramientas valiosas para el aprendizaje. Las aplicaciones informáticas disponibles para elaborar mapas conceptuales provistos en interfaces gráficas o web, en la mayoría de los casos, utilizan únicamente texto y en algunos incorporan también imágenes, por lo que resultan monótonos para los alumnos. Por otra parte, es común que los alumnos porten un teléfono celular (smartphone) o dispositivo móvil (tablet, etc.) y quieran utilizarlo dentro del aula de clase, convirtiéndose casi siempre en un distractor, por lo que los docentes se ven en la obligación de prohibirlos, en lugar de aprovechar esta tecnología para el aprendizaje. Para superar la problemática antes expuesta, se desarrolló la presente investigación de tipo experimental, la cual consistió en desarrollar un software para incorporar códigos QR (Quick Response Code, “Código de Respuesta Rápida”) a los mapas conceptuales. Un código QR podría almacenar la URL (Uniform Resource Locator, “Localizador Uniforme de Recursos” o dirección Web) de un elemento multimedia (video, audio, página web, etc.) y estos serían leídos con un software que el alumno ejecutaría en el smartphone o dispositivo móvil, con lo cual, los mapas conceptuales serían dotados de elementos más dinámicos e interactivos y estos dispositivos pasarían a ser utilizados de una forma productiva, que podría beneficiar al proceso de aprendizaje en todos los niveles educativos.en_US
dc.format.extent9 p.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUNICAES editoresen_US
dc.subjectCódigo QRen_US
dc.subjectMapa conceptualen_US
dc.subjectMapa mentalen_US
dc.subjectEsquemaen_US
dc.titleImplementación de códigos QR en mapas conceptualesen_US
dc.typeArticleen_US
dc.coverageSanta Ana, El Salvadoren_US
Aparece en las colecciones: Anuario de Investigación 2015

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
1QRAnVol4.pdf588.71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.