Please use this identifier to cite or link to this item:
http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/344| Title: | Harina de guayaba taiwanesa como sustituto de almidón en la producción de embutidos crudos y cocidos |
| Authors: | Cosme Linares, Walter Alexander Pacheco de Jordán, Melba Jeannette Saravia Arias, Blanca Estela |
| Keywords: | Harina de guayaba. Embutido crudo y cocido Análisis organoléptico Análisis proximal |
| Issue Date: | 17-Jun-2018 |
| Publisher: | UNICAES editores |
| Abstract: | La investigación se realizó en el laboratorio de investigación de la Universidad Católica de El Salvador sede Ilobasco, Cabañas en El Salvador, a raíz de aprovechar excedentes de producción de guayaba taiwanesa. De los excedentes de cosecha se recolectó y clasificó fruta para establecer calidad, protegiendo la inocuidad de los mismos; luego los frutos fueron rebanados sin sobrepasar 5mm de ancho, ya que a mayor grosor menor deshidratación, inclusive a 60°C y velocidad del aire 3.5m/s. Luego de la obtención de harina de guayaba se determinaron los porcentajes a ser agregados a las diferentes fórmulas. Se evaluó y caracterizó la harina de guayaba mediante análisis proximal y análisis de textura; posterior a la caracterización se pulverizó y tamizó para luego experimentar con dos porcentajes de harina de guayaba 1.7% y 3.4% como sustituto de almidón en la elaboración de embutidos crudos y cocidos. Se puede afirmar por los resultados de los análisis organolépticos que es factible la elaboración de embutidos crudos y cocidos con harina de guayaba, ya que esta no altera ninguna de las cualidades organolépticas en la producción de embutidos crudos y cocidos. |
| URI: | http://hdl.handle.net/123456789/344 |
| ISSN: | 2305-1744 |
| Appears in Collections: | PAYDS, Vol 7 |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 04-Guayaba-PAyDS-18.pdf | 224.82 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License