Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/311
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía, A. L.-
dc.contributor.authorBrugnini., G.-
dc.contributor.authorRodriguez, S.-
dc.date.accessioned2020-01-21T16:49:25Z-
dc.date.available2020-01-21T16:49:25Z-
dc.date.issued2015-08-28-
dc.identifier.issn2305-1744-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/311-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fue determinar la vida útil de cortes cárnicos envasados al vacío y almacenados a 0°C y 4°C. Se evaluaron parámetros fisicoquímicos (pH, porcentaje de Drip, rancidez por Kreiss), aspecto del corte (estado del envase, color del corte, grasa, olor); y aspectos microbiológicos (recuentos en placa de bacterias aerobias mesófilas, enterobacterias, Escherichia coli, coliformes totales, bacterias ácido lácticas) en cortes de bife y picaña durante 5 meses. En los cortes almacenados a 4°C se observaron alteraciones fisicoquímicas y de aspecto en el tercer mes (pH <5.4, perdida de vacío y presencia de olores ácidos); mientras que a 0°C no se percibieron alteraciones hasta el quinto mes. Por otro lado, no se observó crecimiento significativo para E.coli ni coliformes totales durante el periodo en estudio. El almacenamiento de cortes envasados al vacío y mantenidos a 0°C contribuye a la calidad del producto, y mantiene sus características fisicoquímicas y sensoriales en condiciones comercialmente aceptables durante cuatro meses, permitiendo su transporte hasta destinos distantes.es_SV
dc.format.extent19 p.es_SV
dc.language.isospaes_SV
dc.publisherUNICAES editoreses_SV
dc.subjectEnvasado al vacíoes_SV
dc.subjectVida útiles_SV
dc.subjectCarnes envasadases_SV
dc.titleVida útil de carne fresca de res envasada al vacío a 0°C y +4°Ces_SV
dc.typeArticlees_SV
dc.coverageSanta Ana, El Salvadores_SV
Aparece en las colecciones: PAYDS, Vol 4

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2VidaCarneFrescaPAyDSVol4.pdf464.77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons