Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/238
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorContreras de Mercado, Celia Luz-
dc.contributor.authorMartínez Lozano, José Reynaldo-
dc.date.accessioned2020-01-10T15:49:21Z-
dc.date.available2020-01-10T15:49:21Z-
dc.date.issued2019-02-16-
dc.identifier.issn2227-4235-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/238-
dc.description.abstractLa investigación se realizó mediante el instrumento del cuestionario, el cual fue completado por los compradores de las diferentes tiendas de artesanías ubicadas en las principales calles de la ciudad de Ilobasco, departamento de Cabañas; durante diferentes periodos de tiempo: días de vacaciones nacionales, fines de semanas y días de semana. Además, se realizó una entrevista a propietarios de tiendas y a artesanos que elaboran los diferentes tipos de artesanías. En términos generales se encontró que, en su mayoría, casi todos los compradores que concurren en la ciudad de Ilobasco lo hacen con la finalidad de buscar un objeto para decoración, específicamente para uso propio, para el hogar, el negocio o para reventa. Esto deriva que la conducta del consumidor varíe mucho e, inclusive, esté dispuesto a pagar por los objetos la cantidad necesaria, según la finalidad para la cual los adquiera.es_SV
dc.format.extent10 p.es_SV
dc.language.isospaes_SV
dc.publisherUNICAES editoreses_SV
dc.subjectConductaes_SV
dc.subjectConsumidores_SV
dc.subjectCompradoreses_SV
dc.subjectTipo de artesaníases_SV
dc.titleConducta de los compradores de artesanías en la ciudad de Ilobascoes_SV
dc.typeArticlees_SV
dc.coverageSanta Ana, El Salvadores_SV
Aparece en las colecciones: Anuario de Investigación 2019

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06-Compradores-AN2019.pdf621.96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons