Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/145
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía de Avelar, Katia Jamileth-
dc.date.accessioned2019-12-13T20:54:20Z-
dc.date.available2019-12-13T20:54:20Z-
dc.date.issued2012-08-01-
dc.identifier.issn2227-4235-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/145-
dc.description.abstractEs la actividad que realiza un artesano de manera manual y donde no existe una división acusada del trabajo. Los productos no se producen en serie, sino de uno en uno con variaciones individuales, de color, diseño, forma de dibujo, etc., y con frecuencia de acuerdo con las exigencias del cliente en particular: La producción artesanal, se define como el proceso de fabricación a mano con o sin la utilización de herramientas o maquinarias simples. Los métodos de producción se enmarcan en el conocimiento empíricos y las habilidades que son adquiridas con transcurso del tiempo y desarrolladas por la tradición que representa los pueblos.es_SV
dc.language.isospaes_SV
dc.publisherUNICAES editoreses_SV
dc.titleLa realidad de la industria artesanal en el departamento de Santa Anaes_SV
dc.typeArticlees_SV
dc.coverageSanta Ana. El Salvadores_SV
Aparece en las colecciones: Anuario de Investigación 2012

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
9ArtesanalAnVol1.pdf272.53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.