Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/jspui/handle/123456789/102
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorÁgreda Cardona, Ovidio Antonio-
dc.date.accessioned2017-02-13T18:04:59Z-
dc.date.available2017-02-13T18:04:59Z-
dc.date.issued2015-03-01-
dc.identifier.issn2227-4235-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/102-
dc.description.abstractLas unidades económicas del estrato productivo de la microempresa del municipio de Santa Ana, República de El Salvador, en su mayoría, adolecen de vacíos de gestión, específicamente en lo relativo a la aplicación sistemática del proceso administrativo. Ello se intensifica por cuanto que este subsector productivo, hasta la fecha, no ha tenido acceso a los beneficios que generan las políticas públicas que se implementan, con la finalidad de fomentar el desarrollo del sistema empresarial del país. Esto se debe a la imposibilidad que tienen de superar los obstáculos que representan los trámites que han de efectuar para lograr dicho acceso. Para acceder a los beneficios que les otorgan las políticas públicas han de llenar los siguientes requisitos: Inscripción de la empresa en el Ministerio de Hacienda, obtención del Número de Identificación Tributaria (NIT), obtención de tarjeta y número de contribuyente (IVA), inscripción de la empresa en el Registro de Comercio, inscripción de Balance General, renovación de matrícula de comercio, obligaciones laborales (inscripción de empleados, y pago mensual de las planillas respectivas, en el sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones y en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, pago de salarios, aguinaldos y otras prestaciones. Es importante destacar que más del 60% de los microempresarios entrevistados mostró total predisposición a recibir cooperación institucional, en materia de asesoría asistencia técnica, dirigida a apoyar sus esfuerzos para el desarrollo de sus establecimientos. En este caso, la Universidad Católica de El Salvador podría liderar la ejecución de un programa de cooperación institucional, cuyo objetivo central consista en fomentar el desarrollo sostenible de la microempresa del municipio de Santa Ana; sirviendo de modelo para que otras entidades cooperantes lo puedan aplicar en los demás municipios de la República.en_US
dc.format.extent13 p.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUNICAES editoresen_US
dc.subjectGestiónen_US
dc.subjectMicroempresaen_US
dc.subjectPolítica públicaen_US
dc.subjectDesarrollo sustentableen_US
dc.titleEvaluación de la gestión que realiza la microempresa del municipio de Santa Anaen_US
dc.typeArticleen_US
dc.coverageSanta Ana, El Salvadoren_US
Aparece en las colecciones: Anuario de Investigación 2015

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
22GestionAnVol4.pdf1.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.